El ‘match’ del lujo residencial con la financiación alternativa: un momento inmejorable

No ha sido de la noche a la mañana. En un proceso paulatino pero imparable, España se ha convertido en eje europeo de la inversión en lujo residencial: el 90 % de los compradores son internacionales, y a destinos tradicionales y en la mente de todos como Baleares, Madrid y la Costa del Sol se le unen en los últimos años Valencia, Alicante, la Costa Brava, Islas Canarias o la Costa de la Luz.

Sigue ‘tirando del carro’, sin ninguna duda, la Costa del Sol, donde el 90% del comprador de residencial es extranjero, mientras que en Madrid la cifra supone cerca de un 60-70 %, con una diversificación de nacionalidades que incluye norteamericanos, canadienses… y ucranianos.

Son algunas de las conclusiones que trascendieron en el reciente encuentro ‘Premium Real State Summit’. Como apunta Alfonso Merlos, vicepresidente de DEXTER, “es imposible entender el auge no sólo de la compra-venta sino de la promoción y construcción de residencial de lujo por empresarios extranjeros sin calibrar la naturalidad y la oportunidad con la que de manera recurrente se acercan a la financiación alternativa con capital privado”; a lo que añade Merlos que “son plenamente conscientes, especialmente desde esa óptica internacional, ambiciosa en sus proyectos, de que el coste más pesado para un emprendedor es el coste de oportunidad, de la oportunidad perdida. Ahí se hacen las diferencias”.

España emerge como un polo estratégico para la inversión internacional, combinando estabilidad económica, clima, gastronomía y calidad de vida, los fundamentales de nuestro éxito como país en gran medida. Y, en este contexto, otra de las tendencias clave es la revalorización del patrimonio rehabilitado: invertir en edificios (históricos o no) en ubicaciones prime se percibe como una fórmula que une rentabilidad y sostenibilidad y, en ocasiones, valor cultural a nuestras ciudades.

En este sentido, y como señala el segundo ejecutivo de DEXTER, “otra de las palancas más fuertes de la financiación alternativa con capital privado es la que se aplica en las operaciones de ‘flipping’, las operaciones de mejora, ampliación, actualización o terminación de residencial de lujo donde aportamos capital tanto en la compra del activo como en el desarrollo añadido de la obra, llegando al 100% de LTC en este último caso”.

Bouton "Appeler maintenant