“2025 será el año de las grandes transformaciones en DEXTER”

  • ¿Cuáles son los principales desafíos para DEXTER en 2025?
  • Uno y fundamental. Intensificar la curva de crecimiento. Eso pasa por no sólo aumentar el número de empresarios a los que damos soporte económico, sino el propio ticket de cada operación. Y, más allá del aspecto cuantitativo y puramente material, el cualitativo. Eso pasa por ampliar nuestras alianzas con los actores más grandes en el sector económico, financiero y de la consultoría. Estamos trabajando en grandes proyectos que pronto verán la luz y de impacto netamente internacional. Se presenta un año apasionante, y sin duda de mucha carga de trabajo.

 

  • ¿En qué momento se encuentra la financiación alternativa como sector?
  • En un momento inmejorable y previsible. Primero porque nunca había alcanzado cotas tan altas de mercado, nunca había sido una solución tan al alcance de la mano y conocida por el empresario de nuestro país. En segunda instancia, estamos en un escenario al que se intuía que llegaríamos: confluye la reducción drástica de las vías de financiación tradicional a empresarios con el hecho de que las compañías, sean del tamaño que sean, están cada día más confortables encontrando las ventajas de asociarse con fondos de inversión y fondos deuda en sus proyectos. Éste se presume otro año de récord en el sector en España.

 

  • ¿Cuáles han sido las claves de la consolidación de la compañía?
  • Pienso que sobre todo trabajar con unos principios muy claros, unos objetivos igualmente nítidos. También forjar un gran equipo de profesionales, y humano, captando el mejor talento del mercado. A partir de ahí, hemos hecho apuestas muy fuertes por nuestro propio ‘branding’, lo que nos ha convertido en un referente de la financiación alternativa dentro y fuera de España. Y, en todo ello, siempre ha habido una gran fijación en el perfeccionismo, en mejorar todas las prácticas en todas las áreas de la compañía. Nos apasiona lo que hacemos y el servicio que prestamos.

 

  • Probablemente la financiación extrabancaria está en su mejor momento y ¿es la Costa del Sol el mejor lugar?
  • A pesar de que somos una compañía con ramificaciones globales, y que gestionamos fondos de diversos continentes, es un hecho que después de más de cinco años hemos decidido mantener nuestra sede central en Marbella. Sin duda, toda la Costa del Sol se ha convertido en un polo de atracción formidable, para empresarios de todos los sectores, para el mundo del lujo, para traer los proyectos inmobiliarios más icónicos… es un terreno que está absolutamente abonado, que es muy fértil, y que a nosotros mismos nos permite una posición de pivote hacia el resto de áreas geográficas.

  • El crecimiento de DEXTER, ¿tendrá líneas de actuación también fuera de España?
  • Ya son al menos los dos últimos años en los que venimos sosteniendo que si no se ha abierto el caudal de la financiación fuera de España ha sido por la demanda tan fuertemente intensiva que tenemos aquí, por la carga de trabajo tan elevada y sostenida todo el año, y porque eso había que hacerlo compatible con un crecimiento de la firma orgánico, rápido pero natural, sin provocar cuellos de botella que sólo generan retrocesos en la prestación de servicios. Hoy por hoy, hemos encontrado el punto en el que el salto, en primer lugar a América Latina y Caribe, es cuestión de meses. Ya estamos forjando una estructura y trazando un plan para entrar fuertes, con toda la solvencia, financiando proyectos también al otro lado del Atlántico.