¿A qué obedece el auge de la financiación con capital privado a nivel mundial?
Se ha convertido en bastante más que en un fenómeno o una corriente temporal en España. La financiación alternativa con capital privado ha venido para quedarse. Está ocupando una parte sustancial del espacio tradicionalmente reservado a las instituciones bancarias y lo está aprovechando: lo están aprovechando los empresarios que a ella están recurriendo con éxito y continuidad.
En efecto, se trata de una financiación no tanto sustitutiva sino complementaria, que en definitiva está viniendo a ampliar la gama de productos que ofertan los bancos tradicionales y contribuyendo a facilitar el crecimiento del propio tejido empresarial.
En el caso de DEXTER, como puntualiza su presidenta, Yeidy Ramírez, “proporcionamos financiación a nuevas empresas o compañías en etapas de crecimiento, pero también cada día más nuestra vocación es en paralelo la de ayudar a reestructurar, y asumiendo más riesgo que el de las entidades tradicionales; vamos más allá ayudando a catalizar la innovación y el emprendimiento”.
Uno de los factores diferenciales de la financiación alternativa es la flexibilidad y la agilidad en los procesos de toma de decisiones. “Respondemos rápidamente a las necesidades cambiantes del mercado y ofrecemos soluciones customizadas”, recalca Ramírez.
Los empresarios están valorando enormemente, como es natural, que compañías como DEXTER estén haciendo posible dotar de crédito a firmas que se encuentran en situaciones de cierto estrés en las que los bancos tienden a replegarse y a no absorber riesgos, especialmente en el caso de las pequeñas y medianas empresas.