¿Por qué el ascenso de la financiación alternativa en el sector inmobiliario?

Mucho más que una moda, la financiación alternativa con capital privado se ha convertido en un recurso, una herramienta, una vía absolutamente fundamental para aquellos empresarios que en el sector inmobiliario demandan liquidez.

            Las razones son múltiples y -valga la expresión coloquial- saltan a la vista. Sin duda alguna, es una financiación que se está revelando más accesible para promociones que en ocasiones no cumplen con los criterios de los financiadores tradicionales. A veces, porque se consideran arriesgados los referidos proyectos; en otras, simplemente innovadores.

            El caso es que, como señala desde DEXTER su Director de Análisis de Riesgos, José Enrique Chasserot, “en términos de flexibilidad y de adaptación estructural a las necesidades concretas del cliente, los fondos trabajamos con mayor versatilidad: hablamos de plazos de reembolso y de hitos, hablamos de requisitos de la garantía hipotecaria, hablamos de múltiples factores por los que un empresario que se mueva en el ámbito inmobiliario tiene clara la apuesta por el capital privado”.

            La velocidad en la ejecución es otra de las razones de peso. El capital privado promueve y ampara la toma de decisiones de manera más rápida y eficiente, lo que se traduce en que se aceleran los procesos de cierre; esto, en comparación con los operadores tradicionales, que tienen procedimientos y protocolos más largos y complejos.

DEXTER mantiene su liderazgo en la financiación alternativa llevando a cabo más de un tercio de sus operaciones en la Costa del Sol; y siendo el especialista, temporada tras temporada, en la financiación al empresario internacional, con clientes en posiciones abiertas de más de una veintena de nacionalidades.

Call Now Button