La Costa Blanca, en el podio de la compra-venta residencial en España
Los datos son de un peso y un significado indiscutible. Alicante vende el 45% de sus casas a extranjeros, por encima incluso de los guarismos de Baleares y Málaga, que se quedan en el listón del 35%. Es, por tanto, y cada vez con mayor diferencia, la provincia española donde más llega la clientela de otros países.
En concreto, está incrementándose el número de compradores, y el porcentaje, que apuestan por propiedades de lujo. En el capítulo de nacionalidades, los holandeses aparecen como primeros inversores, seguidos de belgas, británicos y polacos. Incluso en números macro, Alicante se posiciona como la tercera provincia en compraventa de viviendas, nada menos que por detrás de Madrid y Barcelona, un dato estadístico ya fijado a fuego en los últimos años.
“Qué duda cabe de que el comprador extranjero apuesta por el Mediterráneo, y en concreto por una zona de costa que ha sabido consolidarse en sus propuestas: en sus infraestructuras, en sus playas, en la diversificación de la tipología de viviendas, en distintos tipos de ocio y estilo de vida…”, señala Alfonso Merlos, vicepresidente de DEXTER, que añade que “nosotros, como compañía líder en gestión e intermediación financiera, no sólo nos encontramos con esa presencia internacional en los compradores finales del activo sino igualmente en quien lo promueve y lo construye, cada vez más frecuente venido de fuera de España”.
En un mercado residencial al alza, los precios también lo están. Así, y según datos del Consejo Notarial de Valencia, esos precios medios de compra subieron un 12% interanual. Nacionalidades como la suiza, la noruega o la francesa siguen animando un mercado claramente cosmopolita.