¿Por qué la financiación alternativa está en su mejor momento?
Cada día son más los empresarios que ven la financiación alternativa con capital privado como una posibilidad de obtener liquidez muy rápida, y de ahí que se haya extendido como un instrumento para el crecimiento de numerosas compañías en los más diversos sectores.
¿Quiénes recurren a ella? No hay un único perfil. En ocasiones se trata de quienes buscan una liquidez muy en el corto plazo, con una visibilidad en la amortización, en el repago, también muy calculada y controlada. Por descontado, en el mundo de la promoción inmobiliaria se ha destapado como un fenómeno más que consolidado en los últimos años, y hay constructores que difícilmente podrían sacar sus proyectos adelante si no fuese con el concurso de los fondos de inversión y fondos deuda.
Como señala la presidenta de DEXTER, Yeidy Ramírez, “hablamos de un mecanismo, de un sistema ya muy generalizado para amplias capas del empresariado español, lo que nos coloca en la órbita de otros países europeos y, por supuesto, norteamericanos, en los que la financiación extrabancaria ha sido una tónica muy habitual”.
Otro de los campos que ha sabido atender, igualmente en una tendencia creciente el capital privado, es el de los préstamos puente con garantía hipotecaria, enfocada ésta de manera prioritaria en activos residenciales que destaquen por su liquidez.
Una de las claves para entender este momento de oro, dentro del rigor con el que opera DEXTER desde su fundación, es que los plazos y los procedimientos se acortan, reduciéndose la burocracia que han mantenido y mantienen otros actores financieros tradicionales.
La primera ejecutiva de la compañía concluye que “hay productos además que van a seguir siendo muy demandados, como el préstamo para comprar un activo a reformar y a vender, en la medida en que los márgenes de beneficio para el promotor suelen ser aquí ciertamente generosos”.