Los fondos norteamericanos incrementan su apetito por España
Ya hace más de 5 años, DEXTER apostó claramente por la gestión y representación de fondos institucionales norteamericanos en España. Y el tiempo no ha hecho sino consolidar esa línea de actuación, que ahora se ve como fundamental en el mercado de la financiación alternativa y el capital privado.
Expertos del sector, de hecho, apuntan que en este inicio de 2025, y a modo de pronóstico, se está detectando un mayor apetito no sólo de fondos sino de empresas de Estados Unidos para invertir en España. En el sector inmobiliario, sin duda, pero también en otros estratégicos como el de las telecomunicaciones. Incluso, en plena ola ESG, operaciones en renovables, tanto eólica como fotovoltaica, pese a que en los últimos meses ha habido cierto atasco.
“Buena parte de nuestros fondos son de origen norteamericano, tanto de Estados Unidos como de Canadá. Hablamos de inversores institucionales, muy fuertes, muy consolidados, que siempre han visto el potencial de nuestro país y que, en nuestro caso, han pujado fuerte por la rentabilidad de los préstamos con garantía hipotecaria”, observa Yeidy Ramírez, presidenta de DEXTER.
Más allá de los posibles vaivenes políticos o gubernamentales, el circuito de la economía en ciertos ámbitos, como el inmobiliario, está mostrando sus mejores síntomas cara a los próximos 12 meses.