"En el encuentro, han aparecido análisis generales sobre la inflación y los desafíos de la logística en los materiales de construcción entre otros"
Este pasado 7 de junio se ha
celebrado en Palma de Mallorca el debate “Inversión Inmobiliaria en Baleares.
Oportunidades, riesgos y retos”, organizado por Cuatrecasas y Grupo
Tecnitasa, en el que el vicepresidente de DEXTER, Alfonso Merlos, se ha
pronunciado sobre el momento que vive el capital privado en España y las
respuestas que a los empresarios da la financiación alternativa en su día a
día.
En
un evento con una masiva presencia de profesionales, hasta 200, al que asistió
el que podría ser futuro alcalde de Palma, Jaime Martínez, Merlos se refirió a “la
madurez con la que hoy operan empresarios del sector inmobiliario, promotores y
constructores, que tienen muy claro que no hay una vía única para la
financiación de sus proyectos, sino herramientas complementarias a las que se
recurre en función de las necesidades, intereses y oportunidades del propio
empresario”.
En
el encuentro, han aparecido análisis generales sobre la inflación, los desafíos
de la logística en los materiales de construcción, los suministros, las subidas
de tipos de interés… al tiempo que se ha diagnosticado la bonanza del sector
inmobiliario en el ecuador de 2023, a pesar de la preocupación general en el
sector ocasionada por la nueva Ley de Vivienda.
El
vicepresidente de DEXTER se ha referido a “los préstamos al promotor, los
préstamos para la compra de suelo y de activos y, en general, las diversas
fórmulas de préstamos puente” como los productos “por los que más están apostando
los promotores y que tienen una presión muy positiva en un mercado
tremendamente dinámico y en el que el capital privado está jugando un papel
crecientemente protagonista”.
En
el foro, ha quedado igualmente patente que uno de los grandes desafíos del
mercado inmobiliario es facilitar el acceso a la vivienda, ya sea alquiler o
compra, un objetivo en el que las administraciones deben acortar los plazos
para su construcción y generar suelo: “sin suelo, no hay oferta y suben los
precios”, se ha concluido.